sábado, 23 de marzo de 2013

¡El MUZA se carga de energía!


En el marco de la celebración del equinoccio de primavera este pasado jueves 21 de marzo, César Domínguez, familiares, amigos e integrantes del Movimiento MUZA, hicieron acto de presencia en la mágica zona arqueológica de Zempoala para cargarse de energía y liberarse de las malas vibras.

 -Nos adelantó algunos proyectos en el aspecto turístico que MUZA ya tiene contemplados.



Alrededor del medio día del jueves de esta semana, el líder del Movimiento MUZA Dr. César Domínguez Castillo acompañado de su esposa la sra. Ana Márquez, familiares, amigos y parte de su equipo de colaboradores de MUZA, asistieron a la tradicional carga de energía en la zona arqueológica de Zempoala Veracruz.

Con un cielo nublado y con menor afluencia que en años pasados, los ánimos y la motivación de las personas que asistieron al evento tanto locales, nacionales y extranjeros fue muy positiva, participando en rituales prehispánicos, escuchando las explicaciones de los guías y levantando las manos al cielo cómo marca la costumbre para llenarse de energía por el inicio del equinoccio de primavera.

Domínguez Castillo comenta que para él estos eventos son muy importantes promoverlos pues obedecen a una tradición en un principio esotérica pero muy representativa de nuestra cultura, agregó que todos los centros ceremoniales del país se llenan de gente para recibir energía y que tiene que transmitirse a toda persona, en su opinión una actividad que se puede capitalizar muy bien desde el punto de vista turístico como beneficio para la región.

Haciendo una analogía con los cambios de era anunciados por algunas culturas prehispánicas cómo la maya o la azteca el Dr. César afirma que para Zempoala y el municipio los cambios no deben ser una moda, si no permanente, pero si es un cambio que espera que impacte a esta generación y a las futuras.

También nos habló sobre algunos proyectos que el movimiento que lidera ya tiene vislumbrado, pues tal cómo nos comenta a diferencia de otros lugares del país, el municipio de Úrsulo Galván cuenta con puntos muy interesantes para visitar y se combina perfectamente el ecoturismo con el turismo tradicional. Destacó su idea de crear un proyecto integrador en el cuál pueda ofrecer al turista una experiencia integral, ligando el centro ceremonial, museos, galería de arte, playas, y actividades en los ríos para brindar un servicio más completo.

Para finalizar se muestra sorprendido y satisfecho por la exitosa respuesta que recibió su presencia en Internet como las redes sociales, el blog y la página del movimiento. Aprovechó para invitar a todos pero principalmente a los más jóvenes a interactuar con él por medio de estás herramientas sin importar las posturas  o ideologías encontradas pues resaltó "en las discusión de ideas podemos encontrar después los consensos".

CRÉDITOS:
Entrevistas: Pedro Domínguez
Redacción y soporte: Carlos Hernández
Fotografías: Movimiento MUZA





domingo, 17 de marzo de 2013

César Domínguez inaugura la galería de arte "CAU Gallery" en Zempoala

  Exitosa inauguración supera las expectativas de los organizadores al tener una buena afluencia de personas interesadas que permitió a varios de los artistas plásticos vender sus obras en exhibición. 

El Dr. César Domínguez Castillo e integrantes del Movimiento por  la Unidad de Zempoala MUZA que él mismo lidera, estuvieron presentes para apoyar e inaugurar la galería fruto de los esfuerzos de la Asociación Civil Cempoalli y al talento local que fomenta el interés por la cultura y el arte en la población.


Este sábado al punto de las ocho de la noche Zenpoala Veracruz fue testigo de un evento sin precedentes al ser inaugurada con ceremonia de carácter solemne y tal cual grandes ciudades como Jalapa o Veracruz,  la galería de arte "CAU Gallery", que está ubicada de manera permanente en Avenida Pedro Hernández sur #56, (atrás de la iglesia San José de la Montaña) de la mencionada localidad.

El encargado de dar la bienvenida fue el maestro Eugenio Mendoza quien además de ser de los artistas expositores en la galería es el presidente de la A.C. Cempoalli. A su vez quienes participaron en el corte del listón inaugural fueron: Arsenio Acosta y Eugenio Mendoza miembros de Cempoalli, la presidenta de la Honorable Junta de Mejoras, Sofia Domínguez y César Domínguez Castillo líder del movimiento MUZA.



Ambos miembros de A.C. Cempoalli  compartieron sus opiniones sobre el evento, "CAU Gallery" y su utilidad, así como también su percepción sobre el Movimiento MUZA . El lic. Arsenio Acosta primero se muestra agradecido y alagado por la respuesta de la gente que no se la esperaba y rebasó las expectativas haciendo énfasis en la importancia y lo positivo de este tipo de actividades de promoción de cultura y arte no solo para el pueblo si no también para el municipio, el estado y el país. También comenta sobre la dificultad de ejecutar este tipo de proyectos de tal magnitud pues significó un esfuerzo de 15 años de formación de jóvenes y de sortear retos que al ver la afluencia de personas en la inauguración de la galería en el pueblo compensa todo el trabajo y el esfuerzo. Con la filosofía de que un artista si puede vivir de su trabajo, invita a dejar fluir la creatividad desde la infancia y a brindarles a los niños los espacios y las herramientas necesarias porque en su criterio la cultura más allá de crear o pintar bonito se transforma en un estilo de vida. En su opinión proyectos como el Movimiento MUZA es una invitación a dejar la apatía y el egoísmo y a empezar a crear cosas juntos para mejorar el desarrollo del ser humano como en el ámbito cultural que se necesita ser activos y proactivos.

Por su parte el maestro Eugenio Mendoza dice que cómo artista es una parte importante tener un espacio de exhibición para los trabajos y que cómo presidente de la A.C. que promueve el arte y la cultura representa un paso muy grande para que los jóvenes creadores puedan tener oportunidad de presentar su trabajo y coincide con su compañero al mencionar que los muchachos se dan cuenta que se pude vivir del arte. Mendoza explica la importancia de estas exposiciones como una necesidad del hombre de expresar sus sueños, fantasías y su visión de la realidad, comenta que antes el arte era solo utilizado para fines religiosos y retratos de nobles siendo ajeno para el público en general. Fue hasta el siglo XVIII cuando surgen las galerías públicas. Recuerda que estos jóvenes expositores hace 15 años eran niños que les daba clases en la escuela de artes "El Caracol" que encontraron su vocación, desarrollaron su talento y ahora  en "CAU Gallery" está el fruto de su trabajo. Sobre el Movimiento MUZA el maestro Eugenio dice que este tipo de organizaciones son herramientas muy positivas para que los ciudadanos organizados hagan saber sus propuestas y aportaciones que muchas las autoridades no las escuchan.



El grupo de talentosos artistas expositores de sus obras integrado por: Omar Hurtado, David Iza, Gersón Calderón, Ricardo Olmos, Abdiel Cobos, Miguel A. Mendoza, Pedro Moctezuma y Gabriel Hernández también fueron escuchados y entre lo más relevante esto fue lo que nos comentaron sobre las galería y sus obras:

Ricardo Olmos: el objetivo de este tipo de galerías es poder "desempeñar el talento de uno, para no caer en vicios, y encontrar alternativas expresándolo como en la pintura".

David Iza: "La idea es descentralizar las galerías, que no sólo se queden en grandes ciudades, si no traerlas a espacios donde nuca habían estado antes por iniciativa".

Omar Hurtado: "Es un logro importante en el avance de lo que es la cultura y es un gran inicio para dar fomento a las artes, también una forma de crear consciencia en la sociedad pues hay cosas que se pueden hacer a través de este medio".

Pedro Moctezuma: "Es una propuesta muy interesante para todos aquellos jóvenes que no creen en sí mismos cómo lo fue en mi caso, invito a los jóvenes de Zempoala a que estudien, lean, conozcan y que se forjen sus metas claras".

  Miguel A. Mendoza: "Una realización, con la finalidad de que las personas reconozcan nuestro trabajo porque muchas veces somos ignorados".

Abdiel Cobos: "Hacer arte es muy bueno para representar la cultura de Zempoala".


 Gabriel Hernández:  "La verdad es un apoyo muy grande del público, nunca esperé llegar tan lejos, les agradezco a mis maestros y compañeros que me están echando la mano".


En entrevista César Domínguez habló sobre los objetivos y la filosofía del movimiento permanente que lidera, aspectos cómo ser un proyecto que nació de la preocupación legítima de ciudadanos convencidos en mejorar las cosas en Zempoala y el municipio de Úrsulo Galván de forma integral con o sin el respaldo de partidos o autoridades, también mencionó que MUZA cómo movimiento incluyente que es, está abierto a todo tipo de propuestas constructivas de todas las ideologías y colores. 

Recalcando en palabras de unidad y haciendo extensiva la invitación a que todos juntos participemos en el mejoramiento de nuestros entorno, relatando acerca de sus motivaciones "hay una frase que fue publicada en mi perfil personal de facebook que dice: hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos, yo creo que esa parte a mi me motivó mucho porque esa es la filosofía, debemos estar unidos para hacer cosas juntos; no importan que tengamos ideologías diferentes o colores diferentes, lo que realmente importa aquí es que tengamos objetivos y metas comunes" afirmó.

César Domínguez asegura que lo que ha tenido rezagado a Zempoala y la región generacionalmente son las disputas estériles que solo dividen familias y por ende al pueblo entero siendo este factor un impedimento hacía el progreso. Hizo una remembranza de Fernando Benítez; escritor, editor, antropólogo, etnólogo, diplomático e historiador mexicano enfatizó que "decía que nuestro pueblo tenía todo pero que no eramos capaces de estar unidos para salir adelante". 

Su idea y objetivo es muy claro "sólo nosotros el pueblo unido todos juntos, de manera responsable y coordinada, podemos hacer que Zempoala y la región se encarrile en la modernidad y el desarrollo" finalizó.


CRÉDITOS:
Entrevistas: Pedro Domínguez
Redacción y soporte: Carlos Hernández
Fotografías: Movimiento MUZA